mitos sobre la fruta
El consumo de frutas es necesario en toda alimentación. No por nada relacionamos las frutas con salud, proteínas y vitaminas (además de que son riquísimas). Al querer incorporar este alimento de la mejor manera, en pos de ser más saludables, de perder peso o de simplemente optimizar sus propiedades, a veces caemos en ciertos mitos sobre la fruta elegque damos por ciertos porque se van reproduciendo de boca en boca cuando los escuchamos. Hay mitos menos relevantes, como no mezclar sandía con vino, por ejemplo, y otros más relevantes, como los que vamos a desmitificar a continuación:

Se puede vivir a fruta.

Si bien la fruta es una comida que aporta muchos nutrientes y pocas calorías, es difícil sostener una dieta solo a base de frutas, por la obviedad de que no hay fruta que aporte todo lo que el organismo necesita, como por ejemplo la vitamina B12, proveniente de alimentos como carnes, lácteos y cereales.

Hay que ingerir 5 porciones de fruta  y verdura al día (verdura 2 veces al día y fruta 3 veces al día).

No hay tope en el consumo de frutas y verduras, esto es una sugerencia mínima. El objetivo es consumirlas, en las cantidades deseadas y en el momento del día que se quiera. Tampoco existe una restricción sobre cuáles consumir, es a preferencia de cada uno.

Es mejor consumir ciertas frutas.

No hay frutas mejores que otras. Como mencionamos anteriormente, hay que basarse en las preferencias de cada uno. Sí es recomendable elegir para el consumo las frutas de estación, ya que de esta manera es más fácil optimizar sus vitaminas y minerales.

Su aporte de azúcar es malo.

El azúcar presente en la fruta es un azúcar que se encuentra naturalmente presente, por lo que su consumo no se asocia a efectos negativos. Si bien la fruta aporta hidratos de carbono, principalmente fructosa, también aporta fibras, vitaminas, minerales, antioxidantes y agua. Lo importante al consumir alimentos es seleccionar los más nutritivos.

Consumir fruta por la noche engorda.

La fruta no engorda, por el contrario, al tener baja densidad calórica su consumo ayuda a prevenir la obesidad y la ganancia de peso. Pero muchas personas, que culturalmente comen postre después de las comidas, suelen evitar las frutas por el mito de que engorda más que otras opciones, como por ejemplo un yogurt. Si bien el postre no es obligatorio, la fruta siempre va a ser la mejor opción por lo antes mencionado.

Tomar jugos de frutas equivale a comer las frutas enteras.

El consumo de jugo de frutas no sustituye a comer la fruta entera. Al consumir solo el jugo de las frutas, se pierde la fibra y, al perder la fibra, se pierden ciertas propiedades, entre ellas la saciedad, lo que aumenta el contenido calórico. Es recomendable limitar su consumo al estar asociado a un mayor riesgo de obesidad, caries, diabetes, etc.

Es mejor la ingesta de fruta antes (o después) de las comidas.

El momento de consumo de frutas no tiene que ser determinado a un horario específico. Hay quienes prefieren prepararse un desayuno o merienda que incluya frutas, como quienes las eligen de postre o como colaciones entre comidas. La elección se trata simplemente de una cuestión cultural; el momento del día no afecta a la energía que aporta, ni a la cantidad de agua, vitaminas, fibra, minerales, antioxidantes e hidratos de carbono que incorporamos al comerlas. En conclusión, comer frutas es la mejor opción (siempre que no sea el único alimento que ingiramos),  a cualquier hora y en las cantidades que deseemos. Elegí por lo rico, elegí por lo saludable, Elegí Fruta.  
Marcador Mapa

Av. Alicia Moreau de Justo 1150,
3ºP (A306). Puerto Madero.
Ciudad de Buenos Aires,
Argentina · C1107AAX

Tel. (54 11) 5273 8935

¡Suscribite
a nuestro newsletter 
y aprovechá las promociones!

    diseño & desarrollo SABIO Marketing